ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

República Argentina

Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria: Prodymes (1998/99)

Durante 1998 y 1999 SIDEPRO realizó un trabajo de consultoría para elaborar una propuesta que asegure el financiamiento necesario para el Sistema Nacional de Educación Básica en forma estructural y permanente a partir del Sistema de Coparticipación Federal, de forma que permita a las autoridades del área ejecutar eficazmente el Plan Federal Educativo, garantizando la educación básica armónica en todo el Territorio Nacional. Dicho trabajo ha finalizado en abril de 1999.

El trabajo consistió en:

– Análisis de organización y gestión administrativa del sistema federal de educación pública,

– Análisis económico de sus indicadores más relevantes,

– Revisión de la organización del sistema federal, centralización y descentralización de competencias, regulaciones, etc.

– Análisis del financiamiento del sistema educativo inicial, básico y medio y los mecanismos de transferencias automáticas y no automáticas vigentes, así como los subsidios cruzados.

– Análisis de la eficiencia del gasto público educativo y en particular de las políticas compensatorias vigentes, identificación de indicadores de baja eficiencia en la asignación de recursos.

– Diseño de un nuevo sistema de transferencias entre niveles de gobierno, integrado al sistema general de transferencias federales (coparticipación federal)

– Análisis prospectivo de la implementación de dicho sistema en el financiamiento al sistema educativo, considerando distintas hipótesis de comportamiento del ciclo económico.

– Diseño de la reorganización institucional necesaria a nivel federal para garantizar la correcta administración del sistema.

– Diseño de los procedimientos necesarios para implementar la propuesta.

 

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
ARGENTINA 121.268,00 10/10/1998 10/04/1999 100% Préstamo BIRF 100%

República Dominicana

Proyecto de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública en la República Dominicana. (1999)

Diagnóstico sobre la organización del poder ejecutivo

Durante el año 1999 SIDEPRO ejecutó en el marco del “Proyecto de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública de la República Dominicana” (ATN/SF-5780-DR) un trabajo de consultoría contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo cuyos objetivos fueron “La elaboración de un juicio crítico sobre la actual organización del Poder Ejecutivo, identificando las principales superposiciones de funciones, responsabilidades faltantes, inconsistencias organizativas y las omisiones, incoherencias y obsolescencias de normas legales que hacen al funcionamiento y organizaciones de los sistemas administrativos del Estado. Identificación de cualquier otro problema que atente contra el funcionamiento eficiente de la administración pública, así como los necesarios mecanismos de coordinación institucional”.

El trabajo se llevó a cabo en dos etapas:

– ETAPA 1: Relevamiento de la situación organizativa del Poder Ejecutivo

– ETAPA 2: Análisis crítico y recomendaciones sobre acciones de reforma.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
REP. DOM. 67.460,00 12/04/1999 26/05/1999 100% ATN/SF-5780-DR / BID 100%

República Dominicana

Proyecto Racionalización del Poder Ejecutivo de la República Dominicana (2000) ATN-SF-6740-DR

Como consecuencia del trabajo finalizado en mayo de 1999 se realizó un segundo trabajo de consultoría, orientado a atacar los dos principales frentes críticos de la organización administrativa dominicana: la dispersión de organismos y superposición de políticas y la excesiva descentralización y dispersión de las áreas administrativas de apoyo.

El trabajo tuvo por objetivos:

– Diseño de una macroestructura del Poder Ejecutivo, que contenía:
– Organigrama propuesto para el P.E., incluyendo Consejos, Gabinetes, Secretarías de Estado, Subsecretarías y Direcciones Generales.
– Identificación de las responsabilidades principales de cada unidad organizativa señalada en el organigrama anterior.
– Identificación de los organismos descentralizados bajo tutela política y administrativa de las Secretarías de Estado y su justificación.
– Identificación de los actos administrativos necesarios para implantar las reformas organizativas recomendadas y contenido de los mismos.
– Normalización del proceso de elaboración, presentación, análisis y aprobación de las estructuras administrativas en el ámbito de competencia del P.E.
– Propuesta de reorganización de los servicios administrativos y de apoyo de las Secretarías de Estado.

Todo el trabajo requirió de un importante análisis del marco legal vigente y de la aplicación metodológica de criterios de centralización / descentralización institucional y jurisdiccional y de concentración / desconcentración administrativa.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
REP. DOM. 145.000,00 17/03/2000 17/07/2000 100% BID 100%

República Argentina

Fortalecimiento Institucional en Organización y Gestión Hospitalaria de los hospitales San Roque de Gonnet y Evita Pueblo de Berazategui de la Provincia de Buenos Aires.
PRESSAL (1999/2000)

El Proyecto constituye un componente del “Programa de Desarrollo del Sector Salud de las Provincias” PRESSAL llevado a cabo en Argentina con un préstamo de U$S 101 millones proveniente del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (Proyecto PNUD ARG/94/012)

Los objetivos buscados por este Proyecto fueron parte estratégica de la Reforma del Sector Salud de Argentina, la que se fundamenta en la transformación administrativa de los hospitales públicos, para convertirlos en entidades autogestionadas.

A los efectos de complementar capacidades, SIDEPRO constituyó un consorcio con DEXCOR SA, para lo cual se planteó lo siguiente:

– Contratación de especialistas en las diversas materias involucradas -poseedores de un conocimiento acabado del proceso y herramientas necesarias para la modernización del sector salud y de sus efectores-; y
– Elaboración de una metodología de trabajo precisa, plasmada en objetivos, actividades y productos clara y detalladamente definidos.

El objetivo central de la consultoría fue diseñar un proceso de transformación de los hospitales públicos en Hospitales Públicos de Autogestión, con la mayor eficiencia y eficacia posible, dentro de un plazo de 15 meses. La propuesta resultó ganadora en el concurso de antecedentes y precios (licitación internacional), mereciendo la no-objeción por parte del Banco Mundial y dicho trabajo de consultoría finalizó su ejecución.

El monto total del proyecto fue de U$S 1.994.951, la duración máxima prevista del estudio fue de 15 meses.

El proyecto implicó la capacitación de alrededor de 120 agentes públicos en cada hospital.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
ARGENTINA 1.994.951,00 05/07/1999 05/10/2000 100 % PRESSAL – BIRF – 3931 ARProyecto PNUD ARG/94/012 41,7 %

República Dominicana

Programa de Administración Financiera Integrada (2002/2003)

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica No. 1093/OC-DR celebrado entre el Gobierno Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo, fue contratada SIDEPRO para ejecutar las siguientes tareas:

1. Realizar una evaluación periódica independiente sobre la marcha del programa en su etapa de ejecución.
2. Fortalecer conceptual y metodológicamente el desarrollo e implementación del SIGEF.
3. Asesorar en la consolidación del proceso de integración del programa.
4. Participar en la generación de consenso acerca del modelo conceptual del SIGEF.

Dichas tareas fueron realizadas como apoyo a la COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL creada para conducir el programa de referencia.

Como resultado de las mismas se colaboró en la elaboración de un modelo conceptual global, al se revisaron manuales e instructivos del SIGEF y se efectuaron un conjunto de orientaciones dirigidas a consolidar el proceso de reformas.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
REP. DOMINICANA 48,500.00 01/01/2002 30/04/2003 100 % CT 1093/OC-DR 100 %

República Argentina

Provincia de Santa Fe: Sistema Informático Provincial de Administración Financiera
Programa de Desarrollo Provincial (Provincias II) (1999/2003)

En Mayo de 1998 SIDEPRO fue invitada por la provincia de Santa Fe a presentar una propuesta para la prestación de servicios de consultoría destinados al Desarrollo del Sistema Informático de Administración Financiera en el marco del Programa de Desarrollo Provincial (PDP) financiado por el Banco Mundial.

A los efectos de complementar capacidades SIDEPRO constituyó una sociedad en participación con VINTEC (Fundación de Vinculación Tecnológica), a los efectos de coordinar el desarrollo informático requerido. Se elaboró una propuesta integral para lo que se contó con:

– Especialistas de alto nivel en diseño de sistemas administrativos integrados de administración y gestión financiera; incluyendo componentes de compras y contrataciones, presupuesto, contabilidad y tesorería.
– Un equipo informático con experiencia en manejo de herramientas de última generación.
Una metodología de trabajo precisa, plasmada en objetivos, actividades y productos clara y detalladamente definidos.

El objetivo de la propuesta fue realizar la reingeniería de procesos administrativos de todo el sector público provincial no financiero, incluyendo la adecuada descentralización de las actividades administrativas a nivel de descentralización regional y desconcentración de unidades operativas. El enfoque está orientado, además, a mejorar la eficiencia de la gestión administrativa que posibilite atender a las demandas y requerimientos de las áreas sustantivas de la gestión pública. La propuesta resultó ganadora en el concurso de antecedentes y precios, mereciendo la no-objeción por parte del Banco Mundial y dicho trabajo de consultoría se encuentra en ejecución, desde el 9 de octubre de 1999.
En particular, las principales tareas de la empresa fueron:

– Realizar la reingeniería de procesos administrativos de todo el sector público provincial no financiero, incluyendo la adecuada descentralización de las actividades administrativas a nivel de descentralización regional y descentralización de unidades operativas.
– Mejorar la eficiencia de la gestión administrativa que posibilite atender demandas y requerimientos de las áreas sustantivas de la gestión pública.
– Elaborar manuales funcionales y propuestas de reingeniería de procedimientos de los sistemas de presupuesto, contabilidad, tesorería, compras y contrataciones y rendiciones de cuentas.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
ARGENTINA 3.495.942,00 10/1999 10/ 2003 100% BIRF 3877-AR 23,8 %

República Argentina

Provincia de Formosa
Proyecto de Reforma Integral de la Administración Financiera y Control del Sissap (2002-2004).

Desde febrero de 2002, como adjudicataria del Proyecto de Reforma Integral de la Administración Financiera y control del Sissap BIRF Nº 42 en sociedad con la empresa M-Unit SRL, se tuvo a cargo el desarrollo de un Sistema Integrado de Administración Financiera y Control para la Provincia de Formosa, dirigido específicamente a los aspectos funcionales, informáticos y de capacitación para la gestión en los sistemas de Presupuesto, Crédito Público, Contabilidad, Tesorería, así como también la relación de los mismos con los sistemas de Recursos Humanos, Inversión Pública, Contrataciones, Administración de Bienes, Administración Tributaria y de Administración de las Relaciones Fiscales Provincia / municipios.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
ARGENTINA 631.970 02/ 2002 12/ 2003 100 % BIRF 42-AR 53.53 %

República Argentina

Reforma Integral de los Sistemas de Administración Financiera
Municipio de Río Grande (2002-2005)

Desde noviembre de 2002, como adjudicataria del Proyecto Sistema Integral de Administración Financiera – Municipio de Río Grande (Proyecto “Municipios 3er. Milenio) en sociedad con la empresa ASICOMP SRL.
El Proyecto tuvo a su cargo la puesta en marcha del sistema SIAFyG SISER de Administración y Gestión Integral, dirigido específicamente a los aspectos funcionales, informáticos y de capacitación para la gestión en los sistemas de Tasas Municipales, Presupuesto, Crédito Público, Contabilidad, Tesorería, Compras, Administración de Bienes y Almacenes, Obras Públicas, Subsidios y Prestaciones Sociales, Recursos Humanos y gestión de documentación administrativa.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
ARGENTINA 221.720 11/2002 06/2005 100 % BIRF 3860-AR 51,54 %

República Dominicana

Programa de apoyo institucional a las instituciones responsables de las Finanzas Públicas. (2006-2010)

Este proyecto se inició en Noviembre de 2006 y su ejecución estuvo a cargo de un consorcio integrado por Human Dynamics (Austria), DIW (Alemania), Gestión Moderna (República Dominicana) y SIDEPRO SA.

El objetivo principal fue la prestación de servicios de consultoría en materia de Reforma legal, Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Hacienda y de Diseño e Implementación de Procesos Administrativos en Materia de Finanzas y Administración Financiera Público, incluyendo actividades de capacitación
La ejecución del proyecto buscó:
– Fortalecer la capacidad del Estado en materia de planificación y de política, gestión y control fiscal,
– Fortalecer la institucionalidad y sus capacidades de gestión y administración
– Apoyar la instrumentación de una adecuada gestión y desarrollo sostenible
– Impulsar experiencias de buen gobierno con apertura de espacios para la coordinación y participación de actores privados y sociales en la gestión pública

Localización Monto total del Proyecto Euros Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
R. Dominicana 3.699.500 11/ 2006 06/2010 100 % VE 122485/D 30 %

República del Perú

Estudio de la Evaluación del Sistema de Administración Financiera SIAF 1437/06 PE (mar. 2007- ago. 2007)

Durante los meses de Marzo a Agosto de 2007 se prestaron los servicios de consultoría que se detallan a continuación:
– Evaluar el alcance y la efectividad del sistema SIAF-SP
– Evaluar la viabilidad de la incorporación del actual sistema, de la nueva Clasificación Presupuestaria y del nuevo Plan de Cuentas Contables, a ser adoptadas por el MEF, compatible con los estándares internacionales, así como de la introducción del Principio de Cuenta única en el manejo de la tesorería.
– Evaluar la arquitectura informática
Proponer alternativas de modernización del Sistema, sea reformando la arquitectura actual o por intermedio de una nueva arquitectura, que incluya análisis de factibilidad técnica, funcional y económica.
– Para las alternativas de arquitectura informática propuestas presentar un Plan de Migración a partir de la situación actual, que contenga por lo menos una evaluación de las situaciones de riesgo y propuesta de acciones de mitigación, cronograma preliminar y estimación de recursos a ser aplicados en la actividad.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
Perú 249.398 03/2007 08/2007 100 % BID 1437/06PE 70 %

República Dominicana

Asesoría en la instrumentación de la Reforma de la Administración Financiera y en la instrumentación del Sistema Nacional de Planificación e Inversión (set 2007- al 31 de dic. 2009)

Se han prestado los servicios de consultoría que se detallan a continuación:
– Asesoría en la elaboración de las Leyes Orgánica de Presupuesto, Sistema de Nacional de Planificación e Inversión Pública, Tesorería, Compras y Contrataciones, Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda y Organización de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, así como en sus respectivas reglamentaciones.
– Asesoría en el diseño de normas y procedimientos vinculados con la instrumentación del nuevo marco legal en materia de administración financiera y planificación.
Asesoría en la elaboración del marco conceptual y metodológico de la gestión por resultados en el marco del PRODEV
– Asesoría en las actividades de capacitación y divulgación de los diversos componentes de la administración financiera y de planificación a nivel de las Secretarías de Estado de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo.
– Asesoría en la organización de la Secretarías de Estado de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
Rep. Dom 880.000 09/2007 12/2009 100% Gob. Rep. Dominicana 100 %

República Argentina

Provincia de Chaco

Proyecto Asistencia Técnica para el Fortalecimiento del Sistema de Planificación y Evaluación de Resultados del Ministerio de Planificación y ambiente. (Exp. 12491 0001).

El objetivo del proyecto fue la consultoría para la instrumentación de la reforma de la Administración Financiera y para la instrumentación del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.

La ejecución del proyecto abarcó:
– Asesoría en la elaboración de las Leyes Orgánica de Presupuesto, Sistema de Nacional de Planificación e Inversión Pública, Tesorería, Compras y Contrataciones, Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda y Organización de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, así como en sus respectivas reglamentaciones
– Asesoría en el diseño de normas y procedimientos vinculados con la instrumentación del nuevo marco legal en materia de administración financiera y planificación.
– Asesoría en la elaboración del marco conceptual y metodológico de la gestión por resultados en el marco del PRODEV.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Contratante Porcentaje de Participación de la Firma
Rep. Argentina 191.000 05/2012 07/2013 100% C.F.I. 100%

República Argentina

Provincia de Chaco
Mejora de la Efectividad de Políticas Públicas Provinciales y Sistematización de la experiencia Chaqueña en Materia de Planificación Pública. ( Exp. 13777/00 01)

Objetivo General

– Mejorar la efectividad de las políticas públicas a nivel territorial
– Sistematizar la experiencia del Gobierno del Chaco en materia de planificación pública.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Financiación instituciones Internacionales Nacionales y Privadas Porcentaje de Participación de la Firma
Rep. Argentina 101.260 06/2014 08/2015 100% C.F.I. 100%

República Colombia

Formular un proyecto que determine las acciones para estructurar el sistema general de gestión financiera pública armonizado, centrado en presupuesto y contabilidad

Formular un proyecto que determine las acciones para estructurar el sistema general de gestión financiera pública armonizado, centrado en presupuesto y contabilidad

Objetivo General

“Disponer de un proyecto formulado con la estructuración del Sistema Integrado de Gestión Financiera Pública, concentrado en la armonización del presupuesto y la contabilidad.

Lo cual implica:
 Lograr un Proyecto formulado, evaluado y aprobado (por las DGPM y la DGPPN) sobre la estructuración del Sistema Integrado de Gestión Financiera Pública, concentrado en la armonización del presupuesto y la contabilidad.

 Generar la hoja de ruta para implementar el proyecto de estructuración del Sistema Integrado de Gestión Financiera Pública, diseñada y aprobada por DGPM y DGPPN.

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Financiación instituciones Internacionales Nacionales y Privadas Porcentaje de Participación de la Firma
Colombia 180.520 12/2014 09/2015 100% ACE International Consultants S.L. 50%

República Colombia

Aplicación de estándares que aseguren la calidad de la información contable y presupuestal con fines estadísticos y diseñar el procedimiento a ser incorporado en el sistema de calidad a implementar en las entidades que producen dicha información.
(PFM – 2014 – 5.2)

El proyecto tuvo como objetivo identificar las causas básicas que originan las debilidades en la calidad de la información contable y presupuestal en el marco de los requerimientos de información a nivel nacional, así como los requisitos internacionales, en especial los planteados por Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y la OECD. Con base en dicha evaluación se propusieron cursos de acción para las reformas a encararse, con sus respectivos plazos y costos, a través de una Hoja de Ruta y el respectivo procedimiento de instrumentación, así como un modelo que posibilite el aseguramiento de las buenas prácticas de manera permanente y que constituya una aplicación, para la información contable y presupuestal, de las normas y principios contenidos en el Código Nacional de Buenas Prácticas para las Estadísticas Oficiales producido por el DANE.

 

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Financiación instituciones Internacionales Nacionales y Privadas Porcentaje de Participación de la Firma
Colombia 183.919 06/2015 05/2016 100% ACE International Consultants S.L. 50%

República Colombia

Diseño de la hoja de ruta de los requerimientos, fallas tecnológica, necesidades de los sistemas de información de Tesorería obligatorios para su sincronización con el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). (PFM-2016-3.1)

 

 

Localización Monto total del Proyecto (U$S) Fecha Inicio Fecha Final Situación Actual % Ejecutado Financiación instituciones Internacionales Nacionales y Privadas Porcentaje de Participación de la Firma
Colombia 61.100 08/2016 02/2017 100% ACE International Consultants S.L. 50%